Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid

Dirección: C. Sartola, 6, 47609 Santervás de Campos, Valladolid, España.
Teléfono: 619252457.

Especialidades: Iglesia.

Opiniones: Esta empresa tiene 16 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Iglesia San Gervasio y San Protasio

Información General sobre la Iglesia de San Gervasio y San Protasio

Ubicada en el corazón del pueblo de Santervás de Campos, en la provincia de Valladolid, España, la Iglesia de San Gervasio y San Protasio es un tesoro arquitectónico que merece una visita. Su dirección es: Calle Sartola, 6, 47609 Santervás de Campos, Valladolid, España. Para aquellos que prefieran contactar, el número de teléfono disponible es: Teléfono: 619252457. Aunque la página web oficial no está proporcionada, se puede encontrar información adicional en Google My Business, donde ha acumulado 16 valoraciones, lo que refleja una excelente reputación entre los visitantes.

Características Arquitectónicas

La Iglesia de San Gervasio y San Protasio es un ejemplo destacado de arquitectura románica-mudéjar, un estilo que fusiona elementos del arte de los siglos XI y XII con influencias musulmanas. Una de sus características más impresionantes es su cabecera, que es uno de los pocos ejemplos conservados en esta combinación de estilos en toda la región castellana. La iglesia consta de tres ábsides que se comunican entre sí, creando un espacio interior único y majestuoso. Además, es de destacar la presencia de un Cristo del siglo XII en su interior, lo que añade valor histórico a este lugar de culto.

Elementos Especiales

Lo que realmente hace destacar a esta iglesia son sus características románicas-mudéjares, especialmente la construcción en ladrillo, un material que fue muy apreciado en la arquitectura de la época. Esta elección no solo proporciona una estética distintiva sino que también refleja la habilidad de los artesanos de la época para trabajar con este material. Para aquellos interesados en la arquitectura religiosa y en la historia local, la Iglesia de San Gervasio y San Protasio ofrece una experiencia enriquecedora.

Información para Visitantes

Para aquellos que planean visitar la Iglesia de San Gervasio y San Protasio, es recomendable:

- Llegar con anticipación para poder disfrutar plenamente del entorno y de la belleza arquitectónica sin prisas.
- Prestar atención a los detalles constructivos, especialmente los ábsides y los materiales utilizados.
- Considerar visitar en días de menos afluencia para una experiencia más tranquila.

Opiniones y Valoración

Las opiniones sobre esta iglesia son muy positivas, con una media de 4.8/5 según Google My Business. Los visitantes destacan la belleza arquitectónica, la importancia histórica y la tranquilidad que ofrece este lugar. Es común que las personas que visitan la iglesia mencionen la impresión que les causa la combinación de estilos románicos y mudéjares, así como la presencia del Cristo del siglo XII.

👍 Opiniones de Iglesia San Gervasio y San Protasio

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
Alberto A. R.
5/5

La Iglesia de San Gervasio y San Protasio es uno de los primeros ejemplos de edificios románico-mudéjar castellano del que se conserva solo su cabecera. Se construyó hacia el siglo XII y consta de tres ábsides y se encuentran comunicados entre sí.
En su interior un Cristo del siglo XII.
Una muy interesante iglesia románica-mudéjar, realizada en ladrillo.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
La T. T.
5/5

Se trata de uno de los primeros ejemplos
de edificios románico-mudéjar castellano del que se conserva solo su cabecera. Esta última debió de construirse en el último cuarto del s. XII y consta de tres ábsides, siendo el central más alto y destacado de los laterales, de los cuales el de la Epistola resulta más avanzado que el del Evange lio. Los tres se encuentran comunicados
entre sí.

La puerta de ingreso se sitúa a los pies del templo y una torre espadaña de un cuerpo se alza sobre el crucero, construida en ladrillo. Abside del Evangelio: Crucifijo muy
repintado, de finales del s. XII, representado como Cristo vivo, muestra un perfil movido. Escultura de Santa Ana obra del s. XVII.

Presbiterio: Junto a su embocadura están colocadas las figuras de los santos titulares; Gervasio y Protasio, hermanos gemelos martirizados en tiempo de Nerón.

Obra de la primera mitad del s. XVI. Presidiendo el ábside, excelente Crucifijo,
finales s. XVI.

Abside de la Epistola: Escultura gótica de San Juan Bautista, segunda mitad s. XV.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
JC G.
5/5

Bonita iglesia de estilo mudejar (románico de ladrillo) con su planta latina y su orientación al este, se le hecha en falta una torre campanario que la haga destacar, aunque por su enclave no se necesita.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
Albert W.
2/5

Iglesia romanica/mudejar, muy interesante. Lastima la placa de la era franquista en la pared, se deberia retirar junto a otro monumento de la misma epoca a la entrada del pueblo.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
Miguel B. R.
5/5

Maravillosa iglesia de estilo románico mudéjar en un enclave único. Recomendable visitarla y también el Muse dedicado a Juan Ponce de León.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
Siro O. G.
5/5

Preciosa Iglesia de estilo románico-mudéjar.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
Luis M. E. D. C. J.
5/5

Preciosa iglesia de San Gervasio y San Protasio.

Iglesia San Gervasio y San Protasio - Santervás de Campos, Valladolid
A.
5/5

Una preciosa iglesia mudéjar en tierra de campos.No os la perdáis si os gustan las iglesias

Subir